Dinamica de la litosfera
Experimento:
Semillas
View more presentations from valumna8b.
Deriva continental:
La teoría de la deriva continental fue propuesta originalmente por Alfred Wegener en 1912, quien la formuló basándose, entre otras cosas, en la manera en que parecen encajar las formas de los continentes a cada lado del Océano Atlántico, como África y Sudamérica (de lo que ya se habían percatado anteriormente Benjamin Franklin y otros). También tuvo en cuenta el parecido de la fauna fósil  de los continentes septentrionales y ciertas formaciones geológicas.  Más en general, Wegener conjeturó que el conjunto de los continentes  actuales estuvieron unidos en el pasado remoto de la Tierra, formando un  supercontinente, denominado Pangea,  que significa "toda la tierra". Este planteamiento fue inicialmente  descartado por la mayoría de sus compañeros, ya que su teoría carecía de  un mecanismo para explicar la deriva de los continentes. En su tesis  original, propuso que los continentes se desplazaban sobre otra capa más  densa de la Tierra que conformaba los fondos oceánicos y se prolongaba  bajo ellos de la misma forma en que uno desplaza una alfombra sobre el  piso de una habitación. Sin embargo, la enorme fuerza de fricción  implicada, motivó el rechazo de la explicación de Wegener, y la puesta  en suspenso, como hipótesis interesante pero no probada, de la idea del  desplazamiento continental. En síntesis, la deriva continental es el  desplazamiento lento y continuo de las masas continentales.
Evidencias de la teoria de la deriva continental:
Evidencias Geologicas:el ajuste de los bordes de la plataforma  continental entre los continentes africano y sudamericano, esto es, que  encajaban el uno con el otro. Por otro lado, la continuación de las cadenas  montañosas en el continente sudamericano y en el africano, hoy en día separadas  por el océano Atlántico. Y por ultimo, la continuación de las cadenas montañosas  europeas y norteamericanas. Actualmente separadas por el océano Atlántico.
Pruebas paleontológicas. Se hallaron fósiles de un mismo helecho de hoja caduca en Sudamérica, Sudáfrica, Antártida, India y Australia. Así como fósiles del reptil Lystrosauros en Sudáfrica, India y Antártida, y fósiles de Mesosauros en Brasil y Sudáfrica. Esto indicaba que tanto esta fauna como la flora pertenecían a unas mismas zonas comunes que se irían distanciando con el paso del tiempo, claro está, con el deslizamiento de los continentes.
Pruebas paleontológicas. Se hallaron fósiles de un mismo helecho de hoja caduca en Sudamérica, Sudáfrica, Antártida, India y Australia. Así como fósiles del reptil Lystrosauros en Sudáfrica, India y Antártida, y fósiles de Mesosauros en Brasil y Sudáfrica. Esto indicaba que tanto esta fauna como la flora pertenecían a unas mismas zonas comunes que se irían distanciando con el paso del tiempo, claro está, con el deslizamiento de los continentes.
epe
 
La Deriva Continental:
El movimiento de las placas:
Segun el modelo dinamico de la Tierra, la litosfera se divide en numerosas placas, las que son como las piezas de un rompecabezas. Estas se desplazan sobre el manto terrestre. La
teoria se explica este comportamiento de la litosfera se llama TECTONICA DE PLACAS y, segun esta, existen placas que se acercan y otras que se alejan entre si. Por lo tanto, el contacto entre placas sera diferente, segun el movimiento de ellas. Cuando las placas se separan, se llama LIMITE DIVERGENTE (A). En cambio, cuando las placas se acercan, la region de contacto entre ellas presente un LIMITE CONVERGENTE (B).
teoria se explica este comportamiento de la litosfera se llama TECTONICA DE PLACAS y, segun esta, existen placas que se acercan y otras que se alejan entre si. Por lo tanto, el contacto entre placas sera diferente, segun el movimiento de ellas. Cuando las placas se separan, se llama LIMITE DIVERGENTE (A). En cambio, cuando las placas se acercan, la region de contacto entre ellas presente un LIMITE CONVERGENTE (B).
 
Cuteki postales animadas
!--Start: Cuteki·Widget-->
Cuteki cute